Un proyecto es una
planificación compuesta de actividades e iniciativas interrelaciones que
deben materializarse de manera coordinada para alcanzar un objetivo.
Tecnológico, por su
parte, es aquello vinculado a la tecnología (la aplicación de destrezas y
conocimientos técnicos para satisfacer una necesidad o solucionar un problema).
Un proyecto
tecnológico, por lo tanto, es un plan cuya finalidad es propiciar el desarrollo
o la modificación de un producto, un servicio o un proceso, con el objetivo de
que su efecto sea una mejora en la calidad de vida. Lo habitual es asociar esta
clase de proyectos a informática o a la electrónica, aunque la idea de
tecnología es más amplia.
PROYECTO
TECNOLÓGICO
“MAPAMADRE”
PRESENTADO
A:
LIC.
ELEUCY FUENTES BERTEL
PRESENTADO
POR:
*ADRIANA
CAROLINA BULA ARROYO
*KEIVY
ANDREA CALDERA LÓPEZ
*THALIA
LORAINES FLOREZ BARÓN
*KAROLINA HERNÁNDEZ CARABALLO
CARLOS
ANDRES HOYOS LOZANO
11°B
INSTITUCIÓN
EDICATIVA EL NACIONAL
SEDE
PRINCIPAL
2014
SAHAGÚN-
CÓRDOBA
MAPAMADRE

¿Qué buscamos? La finalidad de “MAPAMDRE” es colocar a jugar la tecnología, los desechos tecnológicos, la geografía y la imaginación a través de un objeto tecnológico que represente esta interacción; en este caso hemos escogido la geografía pero este tipo de proyecto puede ser enfocado a cualquier asignatura del pensamiento...
¿Qué es mapamadre? Mapamadre es un artefacto tecnológico desarrollado a base de desechos tecnológicos, en este caso tarjetas madres que no se encontraban en estado apto para el uso, las cuales fueron transformadas para dar resultado a la formación del proyecto, para darle un aspecto mas vistoso, llamativo y tecnológico se implementó el uso de leds de colores para distinguir los distintos continentes.
Mapamadre es una
propuesta que favorece a tres
asignaturas del conocimiento, teniendo como foco principal la
tecnología, el principal objeto tecnológico es la tarjeta madre, seguida de
leds, cableado, etc; esto para producir un objeto electrónico cumpliendo con la
satisfacción de la necesidad de enseñar los continentes del mundo de manera
didáctica, saliéndose de los modelos pedagógicos lineales y yendo más allá de
lo básico.
OBJETIVO
GENERAL:
Realizar un
proyecto tecnológico a base de tarjetas madres, recicladas de algunos
computadores viejos de la Institución Educativa el Nacional que al limpiarle residuos, cortarlas,
añadirle leds y demás utensilios tecnológicos den como resultado un mapamundi
que funcionará como metodología de trabajo para los profesores que así lo
requieran.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
1- Rescatar
tarjetas madres del banco de desechos electrónicos de la Institución Educativa
2- Transformar
la materia prima recopilada
3- Modificar
las tarjetas ya tratadas, en el modelo que queremos realizar
4- Buscar
materiales extras para el ensamble del proyecto
5- Ensamblar
el objeto
6- Presentar
el proyecto a la encargada de estos
7- Promover
el uso del objeto tecnológico
LISTA DE PIEZAS
1- Tarjetas
Madre
2- Leds
3- Buses
de información
4- Icopor
5- Teclas
6- Cables
MATERIALES
1. Pinzas
3. Martillo
4. Soplete
autógeno
5. Disco
de corte
6. Pulidora
7. Cinta
de enmascarar
8. Silicona
9. Cincel
10. Tijeras
11. Cautil
12. Temperas
13. Pincel
PLAN DE FABRICACIÓN
Para
la realización del proyecto en primer lugar se debió :
-Retirar las tarjetas de las torres que se encontraban en desuso.
-Más adelante quitarle las partes que no eran necesarias, para esto se hizo uso de pinzas, fuego y soplete.
-Cuando estuvo realizado esto procedimos a realizar un bosquejo de mapamadre.
-Cortar el bosquejo del mapa y pegarlo sobre las placas.
-Para darle forma a nuestro objeto debimos cortar las tarjetas con un disco de corte y una pulidora, de las cuales fue necesario el uso debido al material del cual estaban conformadas las tarjetas.
-Utilizar un icopor y pintarlo para que semejara el agua.
-Al terminado esto se procedió a armar encima de un icopor la forma exacta de cómo quedaría el mapa.
-Además de armar “mapamadre” se debía añadir leds, los cuales fueron probados para detectar el polo positivo y el negativo para que no se presentara corto circuito.
-Hecho esto procedimos a realizar los agujeros necesarios para fijar los diodos.
-Cuando esto estuvo listo conectamos los leds a cables que iban ubicados en paralelo, esto con ayuda de un cautil, multímetro, silicona, cinta de enmascarar y goma; cada vez que se conectara algún continente al circuito era necesario que se probara para descartar algún nuevo caso de corto.
-Finalmente solo se le daban detalles al proyecto utilizando teclas, cables, etc.
-Retirar las tarjetas de las torres que se encontraban en desuso.
-Más adelante quitarle las partes que no eran necesarias, para esto se hizo uso de pinzas, fuego y soplete.
-Cuando estuvo realizado esto procedimos a realizar un bosquejo de mapamadre.
-Cortar el bosquejo del mapa y pegarlo sobre las placas.
-Para darle forma a nuestro objeto debimos cortar las tarjetas con un disco de corte y una pulidora, de las cuales fue necesario el uso debido al material del cual estaban conformadas las tarjetas.
-Utilizar un icopor y pintarlo para que semejara el agua.
-Al terminado esto se procedió a armar encima de un icopor la forma exacta de cómo quedaría el mapa.
-Además de armar “mapamadre” se debía añadir leds, los cuales fueron probados para detectar el polo positivo y el negativo para que no se presentara corto circuito.
-Hecho esto procedimos a realizar los agujeros necesarios para fijar los diodos.
-Cuando esto estuvo listo conectamos los leds a cables que iban ubicados en paralelo, esto con ayuda de un cautil, multímetro, silicona, cinta de enmascarar y goma; cada vez que se conectara algún continente al circuito era necesario que se probara para descartar algún nuevo caso de corto.
-Finalmente solo se le daban detalles al proyecto utilizando teclas, cables, etc.
PLANOS:
TRABAJANDO EN EL PROYECTO:
FERIA DE LA CIENCIA, EL EMPRENDIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA
El proyecto 'MAPAMADRE' fue expuesto delante toda la comunidad educativa donde asisto, allí se mostró a todo el público y tuvo un buen nivel de aceptación, junto a otros proyectos que también hicieron parte del uso de los e-wasted, como por ejemplo pianos, grabadoras, objetos decorativos, etc.
referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario