TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD



Sociedad de la información


La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales,culturales y económicas.
La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social
Así mismo, la noción de "sociedad de la información" trae consigo una serie de disposiciones históricas que emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica hasta la moderna. La sociedad de la información vista como la sucesora de la sociedad industrial.

Podemos entonces definir a la sociedad de la información como una ideología basada en los marcos mentales del progreso, crecimiento y la modernidad desarrollada a partir del siglo XVIII apoyándose en distintas tendencias y cambios tanto científicos como tecnológicos impulsados en gran medida por la innovación en el terreno militar e industrial.



CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (S.I)

  • EXUBERANCIA:  Existe una cantidad enorme de información en la red, y para el logro de la consulta es necesario el saber las palabras claves de cada tema, lo común.
  • OMNIPRESENCIA: Ya que la información se encuentra en todas partes e incluso pasa una gran cantidad de tiempo dentro de esta sociedad, interactuando  en redes sociales, se diseña en base a ser más funcional.
  • IRRADIACIÓN: A consecuencia del ritmo de vida de la sociedad actual, el hombre busca compañía o ser parte de un círculo social  para intercambiar ideas, por esto algunas páginas adoptan el chat o se dedican totalmente a ello como Twitter.
  • VELOCIDAD: Las  redes sociales dan el intercambio inmediato de información, desplazando a teléfonos, cartas,etc.  
  • MULTILATERALIDAD/ CENTRALIDAD: El hecho de crear una página web en donde se tiene el control de la información publicada en ésta, se llama sede, mientras que es distribuida a otros puntos donde lleva una mediación para ser consumida por un usuario.
  • INTERACTIVIDAD/ UNILATERALIDAD: No sólo al usuario se le debe tomar como consumidor sino darle el poder de producción.
  • DESIGUALDAD: El hecho de poder entrar al acceso de la información por medio de un aparato tecnológico ya es un hecho de superioridad, el producir información creyendo que ésta será la solución a varios problemas sociales es un error común.
  • HETEROGENEIDAD: Una página web con la intención de interactuar, se  ven opiniones acertadas y otras no tanto, también el reflejo de personas perturbadas o con prejuicios , etc.
  • DESORIENTACIÓN: El exceso de información puede provocar confusión en el usuario, desorientándolo, etc.
  • CIUDADANÍA PASIVA: Interfiere con la consideración de que la S.I sea partidaria del desarrollo cultural y la humanización de las sociedad.



ENSAYO


LAS INDUSTRIAS



El mundo en que habitamos como sociedad siempre está en constante cambio, los cuales se han venido dando desde tiempos remotos y gracias a éstos mismos ha mejorado la calidad den vida y se vive como lo hacemos actualmente. Un ejemplo de éstos cambios han sido la invención de nuevos aparatos como la cámara, la televisión, la computadora, etc. O los nuevos modelos económicos, políticos, de producción, entre otros.
¿Cómo es el mundo actual? Es un mundo sistematizado, en el que todo se da de forma ordenada y en donde no es necesario salir de casa para hacer muchas cosas, pues todo lo tenemos a la mano, es más para tomar un taxi ni siquiera debes caminar hasta la esquina, con una simple llamada basta, o para pagar los servicios, éstos y muchos más casos representan la nueva era.
Ahora, sin duda alguna lo más importante, lo que ha generado cambios fundamentales para la vida de la sociedad ya sea en la estructura del poder, la organización, en la cultura, economía, religión, etc. Tanto así que a diario siempre escuchamos hablar de estas dichosas revoluciones, como la Cubana, la Científica o la industrial, Pero yo quiero fijarme en esta última.
La revolución industrial que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XVIII y fue una delas más importantes y sobresalientes ya que trajo consigo trasformaciones económicas, tecnológicas y sociales. Por ello se divide la sociedad en un antes y después de esta revolución. Gracias a ella la sociedad no sólo se basó en un sistema económico netamente agro, sino que aprovechó las nacientes industrias, las cuales principalmente fueron generadoras de empleo para miles de personas, agilizaron la producción ya que lo que antes se hacía a mano y tardaba días, ahora era mucho más rápido y fácil con el uso de las máquinas a vapor, éste aporte de las máquinas agilizó la industria textil, facilitó el transporte de mercancía y de pasajeros, además la expansión del comercio fue masiva gracias al desarrollo delas comunidades con la construcción de vías férreas, carreteras y todo eso.
Aunque cabe decir que no todo fue bueno  pues se sabe que las industrias generaron cambios muy bruscos en el medio ambiente, se contaminaron las fuentes hídricas, el aire y se aceleró el cambio climático, sufriendo la capa de ozono, es más se produjeron procesos evolutivos cómo el de las mariposas  que antes eran blancas y se camuflaban en los troncos de los árboles, cuyos árboles con el humo de las fábricas de industria fueron tomando tonos café y las mariposas se vieron obligadas a cambiar también.
Esto fue sólo el comienzo del gran cambio porque luego la tecnología siguió avanzando hasta lo que somos hoy, ya no se utilizan las máquinas a vapor sino que se mueven por medio de motores y se inventaron modelos para todo tipo de trabajo. Tomo a la industria sólo como una pequeña muestra de lo que ha logrado la tecnología, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de la sociedad pero que sin duda alguna también daña otras. No es que sea mala entonces, sino que nosotros mismos como seres humanos en algunos casos le damos mal uso generando así problemas y no aprovechando lo positivo de ella.


No hay comentarios:

Publicar un comentario