sábado, 23 de agosto de 2014

Medidas y Tecnología


¡BENVENIDOS A ESTE BLOG!

La percepción inicial de metrología deriva de su etimología: del griego metros medida y logos tratado, la metrología se ha convertido en parte esencial de las vidas de las personas como también de las grandes industrias y ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad.
A pesar de ser una de las  ciencia más antigua del mundo sigue siendo una de las más usadas en la vida cotidiana ya que  estudia  las medidas  de diferentes magnitudes que se emplean, permitiendo así el avance y progreso de miles de sociedades,  en el siguiente blog hablaremos todo lo referente a ésta, de que se encarga, porque es importante para el hombre, qué papel juega en los diferentes campos de trabajo, y otros interrogantes de gran importancia para poder comprender ampliamente el tema.






“Medir es conocer."

“Si no se puede medir, no se puede mejorar. “

“Siempre digo que cuando uno puede medir aquello de lo 
que está hablando y expresarlo en números, entonces se 
sabe algo sobre ello; pero  cuando no se puede medir, cuando no se puede expresar en números, su  conocimiento es exiguo e insatisfactorio; puede ser el comienzo del  conocimiento, pero el pensamiento apenas habrá avanzado en el  conocimiento científico."

Lord Kelvin


¿Qué es la metrología?

La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas, así como de su verificación y calibración periódica. Algunos la definen como “el arte de las mediciones correctas y confiables”. Las mediciones son importantes en la mayoría de los procesos productivos e industriales. Prácticamente todas las empresas, sean grandes, medianas o pequeñas, tienen “necesidades metrológicas”, aunque no siempre las reconocen como tales. Empresarios y consumidores necesitan saber con precisión el contenido exacto de un producto. Por eso las empresas deben contar con buenos instrumentos para obtener medidas confiables y garantizar buenos resultados.


¿Para qué sirve?
Algunmetrologia2as estadísticas señalan que entre un 60% y 80% de las fallas en una fábrica están relacionadas directamente con la falta de un adecuado sistema de aseguramiento metrológico. Este no solo se refiere al instrumento de medición, sino también al factor humano. Es decir, se puede tener el mejor equipo, verificado y calibrado, pero si el usuario no está capacitado para manejarlo, no podrá interpretar adecuadamente sus valores.
Medir exige utilizar el instrumento y el procedimiento adecuados, además de saber “leer” los resultados. Pero también supone cuidar que los equipos de medición –una regla, un termómetro, una pesa o una moderna balanza– no sufran golpes ni se vean expuestos a condiciones ambientales que los puedan dañar. Si los instrumentos o equipos de medición no permiten mediciones confiables, es poco probable lograr buenos resultados en el proceso de fabricación de un producto.
Gracias a la metrología la empresa asegura: Calidad, Productividad y Competitividad.


¿Porqué es importante en el control de calidad?

La metrología es de mucha importancia para el control de calidad, ya que esta se encarga de comprobar y garantizar la confiabilidad de las mediciones de una empresa, controla la calidad de los equipos  de medición utilizados en la producción para que los clientes estén seguros de que los que reciben sea lo establecido, Por ejemplo, cuando compramos gasolina, queremos que nos den el volumen exacto de gasolina por el que estamos pagando. En el supermercado, encontramos bebidas y alimentos con un peso neto y con base en el peso se cobra un precio. Estas variables de peso y volumen, por ejemplo, tienen que medirse y para ello se necesitan instrumentos que estén adecuadamente calibrados. De eso se encarga la metrología, de hacer esa calibración y asegurar que las mediciones se adecúen a la realidad

CLASIFICACIÓN DE MA METROLOGÍA 





Metrología Científica:

La metrología científica investiga intensamente para mejorar los patrones, las técnicas y métodos de medición, los instrumentos y la exactitud de las medidas. Se ocupa, entre otras, de actividades como:

1. Mantenimiento de patrones internacionales.
2.Búsqueda de nuevos patrones que representen o materialicen de mejor manera las unidades de medición.
3.Mejoramiento de la exactitud de las mediciones necesarias para los desarrollos científicos y tecnológicos.

Metrología Legal:

La metrología legal consiste en ejercer el control metrológico sobre los instrumentos y métodos de medida para velar por su exactitud, contribuyendo a la protección de los consumidores, del medio ambiente y la prevención de fraudes.

La metrología legal es la parte de la metrología que se ejerce por el Estado en las mediciones de interés general, que tienen como fin asegurar la exactitud de dichas mediciones.

La metrología legal comprende los siguientes aspectos:
1.     En relación con los instrumentos de medición:

-       Aprobación de modelo
-       Control metrológico.
2.      Definición y divulgación del sistema legal de unidades.
3.     Control de contenido de producto en pre-empacados.

Comercial:

Este campo tiene como objetivo garantizar la confiabilidad de las mediciones que se realizan día a día en la industria. Se aplica en:

1.     La calibración de los equipos de medición y prueba.
2.     La etapa de diseño de un producto o servicio.
3.     La inspección de materias primas, proceso y producto     terminado.
4.     Durante el servicio técnico al producto.
5.     Durante las acciones de mantenimiento.
6.     Durante la prestación de un servicio.





Te mostraré algunas medidas básicas de la Metrología
y para que se usan:


LA METROLOGÍA EN LA VIDA COTIDIANA.



ALGUNOS TÉRMINOS USADOS EN LA METROLOGÍA:

1.Calidad: Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie.

2.Magnitud: Propiedad de los cuerpos que puede ser medida, como el tamaño, el peso o la extensión

3.Calibración: Es el proceso de comparar los valores obtenidos por un instrumento de medición con la medida correspondiente de un patrón de referencia

4.Verificación: Comprobar o examinar la verdad de algo

5.Ajuste: Acomodar algo
6.Normalización: Es la redacción y solo aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados, la seguridad de funcionamiento y trabajar con responsabilidad social.
7.Acreditación: Documento con que se acredita la identidad y el cargo o función del portador y que permite realizar ciertas cosas

8.Certificación: Documento o escrito en el que se certifica o da por verdadera una cosa

9.Patrón de medida: Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física

10. Incertidumbre: En metrología, es una cota superior del valor de la corrección residual de la medida.

11.Margen de error: En estadística, error muestra o error de estimación es el error a causa de observar una muestra en lugar de la población completa

12.Sistema internacional de Unidades: sistema de unidades basado en el Sistema Internacional de Magnitudes, con nombres y símbolos de las unidades, y con una serie de prefijos con sus nombres y símbolos, así como reglas para su utilización, adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM)

13.Instrumento de medida: dispositivo utilizado para realizar mediciones, solo o asociado a uno o varios dispositivos suplementario

14.Resolución: mínima variación de la magnitud medida que da lugar a una variación perceptible de la indicación correspondiente

15.Medición: proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden atribuirse razonablemente a una magnitud.

16.Patrón de medida: realización de la definición de una magnitud dada, con un valor determinado y una incertidumbre de medida asociada, tomada como referencia.

17.Calibrar: Registrar y procesar y contrastar la información de salida de un MIC, en varios puntos a lo largo de su escala, con el valor de confianza de un patrón (o combinaciones de patrones) que tiene(n) la trazabilidad certificada, con el fin de evaluar su incertidumbre.

18.Estabilidad: Capacidad de un instrumento de medida  de conservar sus características metrológicas en el tiempo.

19.Mantenibilidad: Expresa la probabilidad de que, bajo las condiciones establecidas de uso y mantenimiento, el equipo conserve su capacidad para realizar las funciones requeridas.













ENSAYO




LA METROLOGÍA: Motor de la 

evolución, la tecnología y la 

sociedad





El diario vivir está relacionado con las 
mediciones, estas  forman parte de casi todas las actividades del hombre, desde comprar algo en un supermercado, echarle gasolina a los automóviles, establecer índices de desempleo,  hasta la propia alimentación, de esta manera gracias a las mediciones las cosas están determinadas y organizadas por ciertos criterios.
Existen medidas para todos los fenómenos que se presentan, pero esto no es un tema reciente, la metrología es una de las ciencias más antiguas del mundo, las sociedades primitivas la usaron ya que  el hombre tuvo la necesidad de medir para poder valorar sus bienes y poder desarrollar un intercambio de los mismos en condiciones de equidad, esta necesidad lo fue llevando a desarrollar unidades que en principio se derivaron de las dimensiones de su propio cuerpo, así aparecen unidades tales como el pie, la brazada, la milla, etc., solo que con el tiempo éstas ha venido mejorando y perfeccionándose, hasta llegar a nuevos sistemas de medida como lo son el metro, el kilogramos, el kelvin, entre otros… La historia demuestra que el progreso de los pueblos siempre estuvo relacionado con su avance en las mediciones debido que en esta se entrelazan la tradición y el cambio, pues los sistemas de medición reflejan las costumbres de los pueblos y, al mismo tiempo, la búsqueda de nuevos patrones y formas de medir como parte del progreso y la evolución.
Así entonces con el paso del tiempo la metrología se ha convertido en la  base del conocimiento, que juega un papel primordial en campos tales como la investigación y el desarrollo, la fabricación industrial, la medicina, las telecomunicaciones, el comercio, etc. Por eso se afirma que el  progreso de la ciencia y la tecnología  siempre ha estado íntimamente ligado a los avances en la capacidad de medición. Las áreas tradicionales de la industria han evolucionado hacia una mayor complejidad, requiriendo una  fabricación más exigente y rangos de medida más amplios con menores incertidumbres; por otro lado, han surgido nuevas áreas tecnológicas, tales como la nanotecnología y la biotecnología que para que se  produzca un efectivo progreso en estas  se requiere un mayor esfuerzo en investigación y desarrollo de patrones y métodos de medidas en el Sistema Internacional de Unidades, SI.
El director de planeación, vinculación e innovación del 
centro nacional de Metrología Arquímedes Ruiz Orozco explica que la metrología es una ciencia que requiere de su propio estudio y demuestra que es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas, es usada en todo tipo de empresas, micro, pequeñas y grandes que adquieren los servicios porque las mediciones son necesarias en los procesos de muchas empresa. Hablamos del sector salud, de medio ambiente, de empresas farmacéuticas, de alimentos y bebidas, la industria automotriz y la industria aeroespacial, entre otras.

En el comercio, nosotros como usuarios de productos y 
servicios queremos que nos den la cantidad por la queestamos pagando. Por ejemplo, cuando compramos gasolina, queremos que nos den el volumen exacto de gasolina por el que estamos pagando. En el supermercado, encontramos bebidas y alimentos con un peso neto y con base en el peso se cobra un precio. Estas variables de peso y volumen, por ejemplo, tienen que medirse y para ello se necesitan instrumentos que estén adecuadamente calibrados, De eso se encarga la metrología, de hacer esa calibración y asegurar que las mediciones se adecúen a la realidad, he allí la gran importancia de esta ciencia.
Desde el punto de vista de la Población, la Metrología es fundamental para apoyar el control de productos y su impacto en el bienestar de las personas que los consumen permanentemente, pues determina que respondan a normas o especificaciones sobre salud y seguridad.
En conclusión la metrología ha ayudado al avance y 
desarrollo de los pueblos y la tecnología y brinda estrategias para seguir mejorando. Es casi que imposible formar una población donde no exista esta ciencia.
  THALIA



Referencias:









No hay comentarios:

Publicar un comentario